ADAPTÓGENOS, UNA ALTERNATIVA PARA BAJAR TUS NIVELES DE ESTRÉS

Los adaptógenos

 

Sabías que, según el Informe de la situación del lugar de trabajo en el mundo del 2023, ¿el 2022 fue reportado como un año récord de los niveles más altos de estrés para los trabajadores y las trabajadoras de todo el mundo? De acuerdo con este informe, en el 2019 y derivado del COVID-19, el 38% de los empleados y las empleadas del mundo percibían estar estresados por el cierre de las fronteras y de centros de trabajo, así como la reducción de los puestos laborales.

Sin embargo, para la encuesta del 2022 este porcentaje incrementó significativamente hasta el 44 % de los trabajadores y las trabajadoras, quienes afirmaron sentirse estresados/as en su trabajo, ya sea por falta de interés en sus actividades o porque tienen más discusiones con sus superiores. Pero ¿qué es el estrés y que nos provoca?

COMPRENDIENDO EL ESTRÉS

La palabra estrés proviene del latín “stringere”, que significa “provocar tensión”. De acuerdo con Selye (1956), médico investigador, el estrés es la “respuesta inespecífica del organismo a toda demanda que se le haga”. El cuerpo en una situación de estrés presenta diferentes síntomas que movilizan las reservas energéticas para defenderse. 

El propósito de esa reacción es compensar la tensión, de forma que el organismo recupere su equilibrio normal (homeostasis) lo antes posible. La respuesta biológica a estas demandas por parte del metabolismo es producir diferentes sustancias, que pueden ser tóxicas e impactar en la salud de la persona dependiendo el nivel en que se generen. Entre las sustancias más comunes provocadas durante las diferentes fases del estrés se encuentran la adrenalina, noradrenalina, cortisol, y aldosterona

LOS SÍNTOMAS DEL ESTRÉS

El estrés al que día a día estamos expuestos por nuestro estilo de vida puede ser físico, enfermedad o lesión; emocional, depresión o ansiedad; mental, pensamientos obsesivos; y ambiental, frío o calor extremos, ruido;  o una combinación de varios de ellos. Los síntomas afectan a nuestra calidad de vida y normalmente se manifiestan pueden ser: fatiga, vacíos de memoria, descenso del rendimiento intelectual, dolor de cabeza, tensión muscular, síntomas gastrointestinales, e insomnio.

¿Te has sentido así en algún momento?, seguramente sí, ya que todos/as estamos sometidos de manera constante a situaciones que generan estrés. Sin embargo, es importante saber cómo gestionar y regular las reacciones que suceden para revertir estos síntomas, y así evitar que el estrés se vuelva crónico y afecte significativamente tu desempeño.

UNA SOLUCIÓN AL ESTRÉS: ADAPTÓGENOS

Existen muchas herramientas que te pueden ayudar, como terapias psicológicas, actividad física, técnicas de meditación y respiración, el descanso y la nutrición. Una alimentación balanceada, resulta clave para disminuir los efectos adversos del estrés; sin embargo, muchas veces con la dieta no logramos complementar todos los nutrientes que requerimos para que nuestro organismo luche contra el estrés. 

Afortunadamente, hoy en día existen suplementos naturales que han demostrado tener un efecto beneficioso en la salud y disminuir los niveles de estrés, entre los que se destacan los adaptógenos. ¡¿Los adapto… qué?! Te preguntarás…

ADAPTÓGENOS: BENEFICIOS

Tal como su nombre lo dice, los adaptógenos son plantas o raíces que pueden ayudar al metabolismo a adaptarse a su entorno y se han consumido como medicina tradicional por miles de años en la India, China, Corea, y Japón. Actualmente, estudios científicos han demostrado sus beneficios. 

Su consumo constante puede aumentar la resistencia al estrés, incrementar la resiliencia, adaptabilidad y supervivencia del organismo ante diferentes factores y favorecer las funciones fisiológicas normales. Estos efectos benéficos se han asociado a diversos mecanismos, entre los que destaca la modulación de los niveles de hormonas relacionadas con el estrés, como el cortisol.

TIPOS DE ADAPTÓGENOS

Existen diferentes adaptógenos como la Rodiola (Rhodiola rosea), el Eleuterococo (Eleutherococcus senticosus), y la Ashwagandha  (Withania somnífera), que pueden consumirse de manera segura y su uso para el alivio de los síntomas de estrés ha sido avalado por el Comité de Plantas de la Agencia Europea del Medicamento (Committee on Herbal Medicinal Products, HMPC).

Rodiola

Su consumo tiene un efecto a nivel del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal, ayudando a disminuir la secreción endógena y a equilibrar los niveles plasmáticos de cortisol. Es recomendada por su capacidad para estimular el sistema nervioso, mejorar los resultados en el trabajo, disminuir el cansancio, y aumentar el rendimiento mental.

Eleuterococo

Esta planta ha sido utilizada tradicionalmente como tónico para combatir los síntomas de fatiga y debilidad y se ha observado en diversos estudios que presenta actividad antiestrés, antiinflamatoria, inmunomoduladora y antioxidante. Recientemente se han estudiado su efecto sobre síntomas de neurosis, fatiga crónica y trastornos de bipolaridad, con resultados interesantes que motivan a seguir realizando investigación para aportar conclusiones específicas.

Ashwagandha

Su ingesta puede promover la salud y la longevidad, mejorando el sistema inmunológico, ralentizando el proceso de envejecimiento, revitalizando el cuerpo en situaciones de debilidad y creando una sensación de bienestar. 

Normalmente, podrás encontrar los adaptógenos en presentaciones en polvo y simplemente puedes agregarlos a algún batido o a tu café de la mañana para que empieces a percibir sus beneficios. Atrévete a probarlos y ser constante y descubrir como tu cuerpo reacciona y se adapta a las situaciones que vives día a día. Recuerda que el manejo del estrés es integral y que el uso de adaptógenos simplemente, es un factor más que puedes incluir en tus rutinas para mejorar tu salud.