Resultados de búsqueda de: «»

  • Políticas Canal Ético

    POLÍTICA DE PROTECCIÓN AL DENUNCIANTE

    1. Introducción

    En WellWo fomentamos una cultura de integridad, transparencia y responsabilidad social, y se
    espera que tanto trabajadores como clientes y proveedores actúen conforme a los principios
    éticos y legales que rigen en nuestra actividad. A su vez, reconocemos el valor de las denuncias
    como una herramienta para prevenir y detectar conductas contrarias a la legalidad, a la ética o
    a los valores de la empresa, y para mejorar el clima laboral y la reputación corporativa.
    Por ello, en WellWo, nos comprometemos para que las personas trabajadoras y otros
    colaboradores se sientan libres y seguros de expresar sus preocupaciones o dudas, sin temor a
    represalias de ningún tipo.
    WellWo se compromete a proteger los derechos y la privacidad de las personas que presentan
    quejas o denuncias. Los procesos de queja están diseñados para ser manejados de manera
    confidencial, asegurando un entorno seguro y sin represalias para los denunciantes. Cualquier
    represalia identificada tendrá consecuencias disciplinarias. La empresa garantiza el apoyo
    necesario para el seguimiento y resolución justa de las quejas, protegiendo siempre la
    privacidad y el bienestar de los denunciantes.

    2. Objetivo

    La presente Política se aprueba en cumplimiento de la Ley 2/2023, concretamente con el fin de
    es¬tablecer las garantías para la protección de los informantes. La Política es accesible para
    todos los grupos de interés, ya sean personas físicas o jurídicas.
    El objetivo de la presente política es establecer los principios generales en materia de
    información y protección del denunciante, así como detallar elementos clave de dicho proceso
    (derechos, protección de la información y prohibición de represalias).

    3. Principios

    Los principios que regirán la actuación de WellWo en aras de garantizar la protección de los
    informantes y la prohibición frente a represalias serán los siguientes:

    1. La presente Política tiene como objetivo garantizar la protección a los informantes
      para no sufran ningún tipo de acción u omisión que suponga un trato desfavorable o
      discriminatorio por su condición de informantes, o que les cause o pueda causar
      perjuicios injustificados en su carrera profesional, condiciones laborales, retribución,
      relación comercial, salud o integridad personal. Por ese motivo, nos comprometemos
      a respetar y proteger los derechos y la dignidad de los denunciantes.
    2. En WellWo reconocemos el valor de la colaboración de las personas para el
      cumplimiento de la ley y el buen funcionamiento de las instituciones públicas y
      privadas, y respetamos el derecho de los denunciantes a informar sobre las
      infracciones normativas que conozcan a través del Mecanismo de Presentación de
      Quejas establecido al efecto o el Canal de Denuncias de la empresa.
    3. Garantizamos el anonimato de los denunciantes que así lo soliciten, salvo que exista
      una obligación legal de revelar su identidad, y adoptamos las medidas necesarias para
      proteger sus datos personales y evitar cualquier filtración o acceso indebido a la
      información facilitada. Asimismo, WellWo facilita los canales adecuados para que
      puedan presentar sus denuncias de forma segura y garantizando la confidencialidad
      del contenido de las comunicaciones y el respeto al principio de presunción de
      inocencia de las personas afectadas por las mismas, así como derecho a su honor e
      intimidad personal y familiar.
    4. WellWo dispone de un procedimiento interno para tramitar las comunicaciones
      recibidas con el objetivo de confirmar o no su veracidad. El procedimiento garantiza el
      derecho de audiencia y defensa de las personas implicadas. Del mismo modo, nos
      comprometemos a investigar las denuncias con diligencia, imparcialidad y
      transparencia, y a adoptar las medidas correctivas o disciplinarias que procedan en
      caso de confirmarse las irregularidades o infracciones denunciadas.

    4. Derechos del denunciante

    Las personas que, como informantes, cumplan los principios y directrices que se establecen en la presente Política y formulen comunicaciones sobre las materias señaladas en la misma, tienen reconocidos los siguientes derechos:

    • Derecho a la confidencialidad y protección de la identidad: quien presente una comunicación o lleve a cabo una revelación pública tiene derecho a que su identidad no sea revelada a terceras personas, salvo por las excepciones legalmente previstas.
      El responsable de gestión de denuncias de WellWo actuará para preservar la identidad y garantizar la confidencialidad de los datos correspondientes a las personas afectadas y a cualquier tercero que se mencione en la información suministrada, especialmente la identidad del informante en caso de que se hubiera identificado.
    • Derecho a la información: el informante será notificado de la recepción de su denuncia en el plazo de 72 horas hábiles. En un plazo máximo de 10 días hábiles, el equipo revisará la queja para determinar su validez y solicitar información adicional si fuera necesario. A partir de este punto se le mantendrá informado del proceso y cualquier acción que se deba tomar.
    • Medidas de protección: las personas que comuniquen o revelen infracciones previstas en esta norma tienen derecho a protección siempre que concurran las circunstancias siguientes:
      • Tengan motivos razonables para pensar que la información referida es veraz
        en el momento de la comunicación o revelación, aun cuando no aporten
        pruebas concluyentes, y que la citada información entra dentro del ámbito de
        aplicación de esta Política,
      • la comunicación o revelación se haya realizado conforme a los requerimientos
        previstos.

    5. Prohibición de represalias

    WellWo prohíbe expresamente cualquier tipo de represalia (incluidas las amenazas y las
    tentativas de represalia) contra las personas que presenten una denuncia mediante el
    Mecanismo de Presentación de Quejas o Canal de Denuncias conforme a la Ley 2/2023, la
    normativa interna y esta Política.
    Se entiende por represalia cualesquiera actos u omisiones que estén prohibidos por la ley de
    aplicación, o que, de forma directa o indirecta, supongan un trato desfavorable que sitúe a las
    personas que las sufren en desventaja particular con respecto a otra en el contexto laboral o
    profesional, solo por su condición de informantes, o por haber realizado una revelación
    pública. A los efectos de lo previsto en esta Política, y a título enunciativo, se consideran
    represalias las que se adopten en forma de:

    • Despido o suspensión del contrato de trabajo.
    • Terminación anticipada de un contrato de trabajo temporal, una vez superado el
      período de prueba.
    • Imposición de cualquier medida disciplinaria, degradación o denegación de ascensos y
      cualquier otra modificación sustancial de las condiciones de trabajo (salvo que estas
      medidas se lleven a cabo de acuerdo a la legislación laboral, y por circunstancias,
      hechos o infracciones acreditadas y ajenas a la presentación de la denuncia).
    • Denegación de Formación, que se habría concedido si no existiera la denuncia o sin
      razón aparente.
    • Terminación anticipada o anulación de contratos de compraventa o arrendamiento de
      bienes o servicios.
    • Finalización de la relación profesional sin justificación debida.
    • Coacciones, intimidaciones, acoso u ostracismo.
    • Daños, incluidos los de carácter reputacional o pérdidas económicas.
    • Modificaciones perjudiciales de las funciones y responsabilidades laborales.
    • Evaluación o referencias negativas respecto al desempeño laboral o profesional
      injustificadas o que impliquen cambios repentinos infundados.
    • Inclusión en listas negras o difusión de información en un determinado ámbito
      sectorial, que dificulten o impidan el acceso al empleo o la contratación de obras o
      servicios.
    • Anulación de una licencia o permiso.
    • Discriminación, o trato desfavorable o injusto.

    Además de al denunciante, las medidas de protección previstas en este apartado serán
    igualmente aplicables:

    • Si el denunciante es un trabajador de WellWo, a las personas de la empresa que,
      dando cumplimiento a sus deberes estatutarios, le asistan en el proceso de gestión e
      investigación de la denuncia.
    • A los compañeros de departamento y familiares de la persona denunciante
      (ascendientes y descendientes, cónyuges o parejas de hecho, y hermanos).
    • A aquellas personas físicas que, por su estrecha relación con el denunciante, puedan
      influir o condicionar al denunciante a la hora de presentar una denuncia y facilitar la
      información y posibles medios de prueba.

    La aplicación del régimen de protección frente a represalias quedará condicionado al
    cumplimiento de los siguientes requisitos:

    1. La denuncia se haya presentado cumpliendo los requisitos previstos en la hoja de
      presentación de quejas o denuncias.
    2. La denuncia entra dentro del ámbito objetivo del canal.

    Por el contrario, quedan expresamente excluidos de protección aquellos denunciantes que
    informen de:

    • Información que ya esté completamente disponible para el público.
    • Denuncias que resulten inadmitidas.
    • Información relacionada con conflictos interpersonales, o que afecte únicamente al
      denunciante y al denunciado.
    • Meros rumores.
    • Información relacionada con infracciones no incluidas en el ámbito objetivo del canal.
    • En caso de que se produzca alguna represalia, la Empresa tomará las medidas pertinentes y
      proporcionará al Informante el apoyo necesario para restablecer sus derechos y reparar los
      daños sufridos.

    6. Tratamiento de datos personales

    Los datos personales obtenidos y recabados en el contexto de la gestión de una comunicación o denuncia recibida serán tratados de acuerdo con la legislación vigente aplicable.
    La finalidad de este tratamiento de datos personales será gestionar eficazmente la tramitación de las consultas o denuncias a partir de su consentimiento como base legitimadora del tratamiento junto con la habilitación legal incluida en la Ley 2/2023, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.
    Respecto de los destinatarios de los datos personales recabados en el contexto de la gestión del Mecanismo de Presentación de Quejas y el Canal de denuncias, así como los plazos de conservación aplicables a los mismos, serán aquellos imprescindibles para la correcta gestión del Mecanismo de Presentación de Quejas y el Canal de denuncias, garantizando su confidencialidad y seguridad en todo caso y el respeto a la normativa vigente aplicable.
    Los interesados podrán en cualquier momento ejercitar sus derechos o solicitar información adicional sobre cualquier aspecto relativo al tratamiento de sus datos personales mediante comunicación escrita.
    En ningún caso serán objeto de tratamiento los datos personales que no sean necesarios para el conocimiento e investigación de las acciones u omisiones a las que se refiere esta norma procediéndose, en su caso, a su inmediata supresión. Asimismo, se suprimirán todos aquellos datos personales que se puedan haber comunicado y que se refieran a conductas que no estén incluidas en el ámbito de aplicación de la Política.verificación verificación deCasillas de verificación *

    Casillas de verificación
  • Política de Protección al Denunciante:

    WellWo se compromete a proteger los derechos y la privacidad de las personas que presentan quejas o denuncias. Los procesos de queja están diseñados para ser manejados de manera confidencial, asegurando un entorno seguro y sin represalias para los denunciantes. Cualquier represalia identificada tendrá consecuencias disciplinarias.

    La empresa garantiza el apoyo necesario para el seguimiento y resolución justa de las quejas, protegiendo siempre la privacidad y el bienestar de los denunciantes.

  • Canal Ético

    Requisitos para Aceptar una Queja:

    Para que una queja sea aceptada y procesada, debe cumplir con los siguientes requisitos:

    • Relación comprobable con la empresa:

    El presentante debe demostrar una relación directa con la empresa, ya sea como empleado, cliente, proveedor u otra interacción formal.

    • La información debe ser clara y completa, incluyendo los datos del presentante y los detalles de la queja.
    • Si aplica, adjuntar documentación relevante para respaldar los hechos descritos.
    • La queja debe ser presentada dentro de un plazo razonable después del evento o incidente, preferiblemente no mayor a 30 días.

    Pasos del Proceso, Plazos y Plazo Final (Timeline):

    • Recepción de la queja:
    • Se confirmará la recepción de la queja dentro de 72 horas hábiles después de ser presentada.
    • Evaluación inicial:
    • En un plazo máximo de 10 días hábiles, el equipo revisará la queja para determinar su validez y solicitar información adicional si fuera necesario.
    • Investigación:
    • Si la queja es aceptada, se iniciará un proceso de investigación que podría tomar entre 15 y 20 días hábiles, dependiendo de la complejidad del caso.
    • Resolución:
    • Una vez completada la investigación, se emitirá una resolución dentro de 30 días hábiles desde la recepción inicial de la queja.
    • Comunicación de la resolución:La resolución será comunicada al presentante a través de correo electrónico o llamada telefónica según lo indicado en la información de contacto proporcionada.

    Comunicación de la Resolución:

    La resolución de la queja se comunicará de manera formal por correo electrónico o mediante una llamada telefónica. En caso de requerirse una reunión para discutir los resultados, se coordinará con el presentante. Además, se enviará una copia escrita con el detalle del proceso seguido y las acciones tomadas.

    Si tienes una queja clica aquí

  • Misión, visión y Valores

    ¿QUÉ ES WELLWO?

    WellWo es mucho más que un conjunto de herramientas y recursos para mejorar la salud y el bienestar en las organizaciones. Somos una comunidad de personas apasionadas y comprometidas con abordar todos los aspectos necesarios para fomentar un bienestar integral en la sociedad.

    MISIÓN

    La misión de WellWo es construir una cultura sólida de salud en las organizaciones, fomentando un equilibrio adecuado entre la vida laboral y personal. Nos comprometemos a cuidar a las personas de manera inclusiva y sostenible, proporcionando un servicio completo de bienestar integral. Inspiramos y motivamos a las personas a mejorar su calidad de vida, colaborando con las organizaciones para crear entornos felices y colaborativos, donde cada individuo pueda alcanzar su máximo potencial.

    VISIÓN

    Nuestra visión es ser la plataforma líder a nivel nacional e internacional en servicios de bienestar corporativo, mediante la creación de herramientas tecnológicas e innovadoras que mejoren la vida de las personas. Nos comprometemos en construir una sociedad mejor, proporcionando un espacio donde aprender, inspirar y brindar apoyo mutuo en el camino hacia el bienestar, mientras acompañamos a las organizaciones en la creación de entornos saludables.

    VALORES

    Nuestros valores fundamentales incluyen el compromiso y la responsabilidad, generar un impacto positivo, la colaboración y el trabajo en equipo, la integridad y la confianza, el enfoque en las personas, la calidad en el servicio, la diversidad cultural y generacional, la innovación y la creatividad, la pasión por el bienestar, el respeto, el aprendizaje, la perseverancia y la valentía. Estos valores son los pilares que nos guían en nuestra empresa.