Autor: Jorge

  • CÓMO CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE DESDE EL TRABAJO

    CÓMO CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE DESDE EL TRABAJO

    El planeta necesita que cambiemos nuestros hábitos de manera urgente, poniendo su cuidado dentro de nuestras prioridades en todos los ámbitos de nuestra vida. Por esta razón, hay que tener presente que debemos cuidar el medioambiente desde el trabajo, del mismo modo que lo hacemos en nuestra propia casa. Gran parte del día lo pasamos trabajando y muchas de las acciones que realizamos afectan directamente al planeta.

    Expertos en la materia explican que, el planeta está dañado y que si no actuamos pronto, será demasiado tarde. Por ello, es esencial que aprendamos a hacer pequeños grandes cambios en nuestras actividades diarias que ayuden a crear un mundo mejor. Toma nota para hacer de tu empresa un lugar sostenible y amable con La Tierra.

    ILUMINACIÓN

    Piensa en el lugar donde trabajas y en todas las estancias que tiene entre el puesto de trabajo, los baños, almacenes o las distintas instalaciones que lo formen. A no ser que la luz natural sea suficiente, todos esos espacios están iluminados con luz artificial. Para empezar, si con la luz solar es suficiente, abrid persianas y ventanas y disfrutad de esta iluminación, es mejor para el medioambiente, pero también lo es para la vista y la cabeza.

    Escoger siempre bombillas LED, pues tienen una vida útil mayor que la iluminación tradicional, son más seguras al no contener ningún elemento tóxico y no poner en riesgo de provocar quemaduras, entre otras. Además de ser reciclables en cualquier punto limpio / verde. Por último, algo básico pero que muchas personas olvidan: Al salir de una sala, apagad la luz si éstas se quedan vacías.

    AGUA

    El agua es un bien esencial pero escaso, afectando esta escasez a más del 40% de la población mundial y, cada año aumenta esta cifra debido al cambio climático. La instalación de grifos con temporizador es una solución que se suele plantear en grandes empresas pero, la mejor opción es la responsabilidad consciente de cada persona: cerrar el grifo cuando no se le da uso. Para conseguirlo, una propuesta sería colgar cartelería recordando un uso responsable o enviar circulares por email para que todo el equipo tenga presente la importancia de no malgastar el agua. Añadiendo la detección de fugas en grifos que goteen, vigilar la presión del agua instalando reguladores o instalar fuentes de agua con filtro, son acciones efectivas con las que cuidar el medioambiente desde el trabajo.

    CLIMA

    Conseguir una buena temperatura en el espacio de trabajo empieza por aislar correctamente. De esta forma, el uso de la climatización a través de aparatos como el del aire acondicionado o la calefacción, será más justa y respetuosa con el medioambiente, ahorrando a su vez, energía. Piensa que, el aire acondicionado, emite CO2 a la atmósfera, agravando el problema del calentamiento global.

    APAGAR

    Para cuidar el medioambiente desde el trabajo, es importante asimilar el hábito de apagar el aparato electrónico que se ha acabado de usar, aunque se crea que se usará más tarde, es una propuesta muy simple que hace mucho por el planeta. Mira a tu alrededor y fíjate en la cantidad de de aparatos eléctricos que hay a tu alrededor y que están enchufados. Incluso, cuando permanecen en reposo, están consumiendo.

    RECICLA

    Como decíamos al inicio del artículo, en el trabajo se pasan muchas horas y se generan muchos residuos con el material que se usa, en el momento de la comida en el descanso o cuando se va al baño. Es importante colocar contenedores de reciclaje con los colores según cada tipo de residuo o, indicadores para que todos los trabajadores le den el uso correcto.

    IMPRESORA

    Antes de usar la impresora, pregúntate si existe una alternativa que cumpla tu objetivo sin tener que usar papel y tinta. Un ejemplo sería que, en lugar de imprimir calendarios, se podría planificar todo desde una app o usando el “papel digital”. Si no existe solución viable, opta por imprimir a doble cara y sólo las páginas que necesites. Otro consejo para cuidar el medioambiente desde el trabajo es que, en la redacción del documento, evites elegir un interlineado ancho o una tipografía demasiado grande, ya que repercute en muchos folios invertidos en el momento de imprimir.

    Respecto a los cartuchos de tinta o tóner, escoger aquellos que sean 100% reciclables y/o reciclados para reducir el impacto contaminante. Actualmente existen marcas comprometidas con el medio ambiente que comercializan cartuchos creados con materiales que reducen el impacto medioambiental. Otras, los comercializan recargables. Ambas opciones son una doble ventaja: ecología y ahorro.

  • COMO MANTENER LA MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO

    COMO MANTENER LA MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO

    La motivación en el trabajo se debe fomentar cada día, para que los empleados tengan ganas de trabajar, para que haya un ambiente agradable y den un cambio proactivo. 

    Se calcula que si un trabajador está satisfecho con su empleo, es un 12 % más productivo y un 31 % más eficiente. Por lo tanto, la motivación en el trabajo es un elemento clave para las empresas. 

    Otro aspecto que mejora es el compromiso, ya que al sentirse satisfechos y productivos, los trabajadores se comprometerán más con la empresa. 

    A pesar de ser muy beneficioso para la empresa, no todos los dirigentes saben qué técnicas de motivación en el trabajo deben poner en práctica para satisfacer a sus empleados, por esta razón, hemos preparado este post donde os daremos las principales claves. 

    ¿De qué se trata la motivación laboral?

    Antes de daros algunos consejos útiles, primero debemos explicar qué es exactamente la motivación en el trabajo. 

    Este concepto se refiere a la capacidad que tiene una organización para mantener la implicación de sus empleados y que así rindan lo máximo posible para conseguir sus objetivos. 

    Como hemos dicho al principio del post, es algo clave para que mejore la productividad, pero también mejora otros aspectos como el trabajo en equipo, para que los empleados se sientan realizados y para que se identifiquen con los valores de la firma. Así se sentirán parte de la empresa y darán el máximo posible para que funcione correctamente. 

    Una de las mejores estrategias para lograr la motivación en el trabajo es crear una cultura o ambiente en la empresa que permita a los trabajadores ser ellos mismos. 

    Gracias a sus buenos resultados, son cada vez más, las empresas que ponen en práctica las técnicas de motivación y salud laboral. Nosotros animamos a que todas aquellas empresas que aún no las lleven a cabo, que lo empiecen a hacer. En poco tiempo notarán cómo mejora el ambiente y la productividad de la empresa, ya que es la forma más eficaz de conseguir los objetivos anuales. Los empleados son el activo más valioso de una organización, son los encargados de que una empresa triunfe. Por lo tanto, hay que dedicarles tiempo y esfuerzo para que puedan trabajara gusto. 

    Tipos de motivación en el trabajo

    En función de su origen: 

    Intrínseca: la generan internamente una persona (por ejemplo el nivel de satisfacción que tiene), la empresa no puede influir en este nivel. 

    Extrínseca: es la que se genera por elementos que no tiene que ver con el empleado, en este caso, la empresa sí que puede y debe influir. 

    En función del carácter del estímulo: 

    Positivo: se percibe al elemento motivador como un premio o una recompensa. 

    Negativo: lo asocian a una amenaza o a un castigo. 

    En función del nivel de necesidad que tiene el trabajador: 

    Primaria: lo que hacen las personas para cubrir sus necesidades primarias. 

    Social: el trabajador actúa de determinada forma para ser aceptado dentro de un grupo social.

    Aunque una empresa lleve a cabo una política motivacional con sus empleados, debe tener en cuenta que hay ciertos factores que influyen y que harán que esta política sea un éxito o no (y en qué medida) en cada trabajador. No todo el mundo se encuentra en las mismas circunstancias ni tiene las mismas necesidades, por lo que, lo que puede funcionar en un trabajador, puede no funcionar con otro.

    La motivación en función de los factores

    El puesto del empleado: se refiere a lo a gusto que está un empleado con su puesto y de las aspiraciones que tiene. 

    La autonomía que tengan: es importante que los trabajadores sientan que tienen responsabilidades y libertad para dar su opinión, para aportar ideas, etc. Así sentirán que son esenciales e importantes. 

    El ambiente laboral: el clima que haya dentro de la empresa es fundamental para que se sientan integrados y motivados. También hay que procurar que se sientan identificados con los valores de la empresa. 

    Las condiciones en las que trabajan: el salario, las primas, el horario flexible o la posibilidad de poder trabajar desde casa y el resto de condiciones influyen en que un empleado se sienta motivado o no para ir a trabajar y llevar a cabo sus funciones con eficiencia. 

    El onboarding: se trata de poner en práctica una serie de medidas para que los nuevos empleados se sientan integrados (de forma rápida y perfecta desde el minuto en el que llegan). 

    5 técnicas de motivación en el trabajo:

    Ahora que ya sabemos qué es exactamente y qué factores influyen, podemos ver las estrategias que puede llevar a cabo una empresa para motivar a sus trabajadores. 

    Dar incentivos: cuando un trabajador consigue un logro, se debe reconocer y premiar cómo es debido. Esta recompensa puede ser económica o de otra forma como con un viaje o unas vacaciones. 

    Promocionar al trabajador: para que se sientan motivados deben saber que pueden ser promocionados y conseguir un ascenso laboral, con la consiguiente mejora de sueldo. 

    Hay que definir los objetivos y las tareas: todos deben saber cuáles son sus funciones, cuales son sus objetivos y los del grupo en general, para que pueda esforzarse y aprenda a trabajar en equipo. 

    Organizar bien los empleados: hay que dar el puesto a los empleados en función de las capacidades y habilidades que tengan. Si un empleado ve que está en un puesto donde no puede demostrar su valía, estará desmotivado. 

    Ofrecer una formación: para conseguir la promoción y para que se sientan realizados, no hay nada mejor que ofrecer la posibilidad de formarse para seguir aprendiendo y poder subir de puesto. 

    Gracias a estos consejos, las empresas serán capaces de establecer un plan de motivación en el trabajo para sus empleados, adaptado a sus necesidades y expectativas. Así, conseguirán que rindan más, que haya un mejor ambiente en las oficinas y que la empresa logre los objetivos que se ha marcado. 

  • LA SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

    LA SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

    El 10 de octubre se celebra cada año el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha clave para generar conciencia sobre la importancia del bienestar emocional en todas las áreas de nuestra vida. En 2024, la temática gira en torno a un aspecto crítico que afecta a millones de personas diariamente: la salud mental en el trabajo. Este enfoque subraya la necesidad de crear entornos laborales que protejan y promuevan el bienestar mental, y nos invita a reflexionar sobre cómo nuestras condiciones laborales impactan nuestra vida emocional y psicológica.

    LA RELACIÓN ENTRE EL TRABAJO Y LA SALUD MENTAL

    Es evidente que las condiciones laborales influyen significativamente en la salud mental de los empleados y las empleadas. Un ambiente de trabajo positivo puede ser un factor protector, ya que ofrece estabilidad, propósito y un sentido de logro personal. Sin embargo, cuando el entorno laboral es negativo, con altos niveles de estrés, acoso o discriminación, el impacto en la salud mental puede ser devastador. Los trabajadores y las trabajadoras pueden experimentar ansiedad, depresión y agotamiento emocional, lo que no solo afecta su vida personal, sino también su productividad y rendimiento en el trabajo​.

    Se estima que cada año se pierden aproximadamente 12 mil millones de días de trabajo debido a trastornos mentales, lo que genera un costo económico y social considerable. Por eso, las organizaciones tienen una responsabilidad clave: deben garantizar un entorno que no solo promueva el rendimiento, sino que también cuide el bienestar psicológico de sus empleados​.

    LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL LUGAR DE TRABAJO

    Entre los riesgos que afectan la salud mental en el trabajo, se destacan la inseguridad laboral, la falta de control sobre las tareas y la baja remuneración. Estos factores, junto con otros como el acoso laboral y la discriminación, pueden elevar los niveles de estrés y contribuir al desarrollo de problemas de salud mental. Por tanto, es fundamental que tanto empleadores como empleados colaboren en la creación de espacios más saludables y seguros​.

    Además, la salud mental y el trabajo están intrínsecamente relacionados. Las condiciones laborales deficientes, como los horarios excesivos o la falta de apoyo emocional en el trabajo, no solo afectan al individuo, sino también al equipo y a la empresa en su conjunto. En este contexto, la salud mental no debe ser vista sólo como una responsabilidad individual, sino como un compromiso colectivo​.

    CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

    Para mejorar la salud mental en el entorno laboral, es crucial adoptar medidas concretas que reduzcan los riesgos psicosociales. Algunas de las acciones recomendadas incluyen la implementación de programas de bienestar, la promoción de una cultura organizacional inclusiva y el fomento de la comunicación abierta entre empleados y supervisores.

    Un aspecto clave para combatir los problemas de salud mental en el trabajo es la eliminación del estigma. Aún en muchos lugares de trabajo, hablar de problemas emocionales sigue siendo un tabú, lo que impide que las personas busquen la ayuda que necesitan. Al crear un entorno donde los empleados se sientan cómodos hablando de sus problemas, se reduce este estigma y se promueve una cultura de apoyo​.

    ESTRATEGIAS PARA PROMOVER LA SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

    Para mejorar el bienestar en el entorno laboral, las empresas deben implementar medidas que aborden tanto la salud mental preventiva como la de apoyo. Esto puede incluir la creación de programas de bienestar, el fomento de la flexibilidad laboral y la formación de los gerentes para que reconozcan los signos de problemas emocionales en sus equipos.

    Algunas de las medidas sugeridas por los expertos incluyen:

    Adaptaciones laborales razonables

    Desde ajustes en los horarios hasta la posibilidad de trabajar de forma remota o pausas más frecuentes, estos cambios pueden marcar la diferencia para los trabajadores y las trabajadoras que enfrentan problemas de salud mental.

    Apoyo psicológico

    Las reuniones de apoyo regulares, la disponibilidad de recursos de salud mental y la posibilidad de acceder a servicios de asesoramiento pueden ayudar a reducir el estrés laboral.

    Capacitación de líderes

    Es fundamental que los/as gerentes reciban formación sobre cómo manejar el estrés en sus equipos y crear un ambiente laboral más inclusivo y saludable.

    MEDIDAS URGENTES PARA PROTEGER LA SALUD MENTAL

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca la importancia de aplicar enfoques basados en la evidencia para mejorar la salud mental de los empleados y las empleadas. Esto incluye capacitar a los/as supervisores/as para identificar los primeros signos de problemas de salud mental, ofrecer programas de apoyo psicológico y garantizar que todos los empleados y las empleadas tengan acceso a recursos adecuados para cuidar de su bienestar emocional.

    Dado que el 60% de la población mundial trabaja, es urgente que los/as empleadores/as tomen medidas para prevenir el deterioro de la salud mental en el trabajo. Estas acciones no solo mejoran la vida de los empleados, sino que también incrementan la productividad, reducen el absentismo y disminuyen la rotación de personal​.

    EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL 2024 

    El Día Mundial de la Salud Mental 2024 nos recuerda que el trabajo no debe ser una fuente de angustia o estrés prolongado. Más bien, el lugar de trabajo puede y debe ser un espacio que fomente la salud mental, permitiendo que los empleados se desarrollen plenamente tanto a nivel profesional como personal. Crear ambientes laborales saludables es un compromiso que beneficia a todos: a los individuos, a las empresas y a la sociedad en su conjunto.

    Al abordar los desafíos de la salud mental en el trabajo, estamos dando un paso esencial para construir un futuro más equilibrado y saludable para todas las personas.

  • PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA EL AÑO ESCOLAR

    PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA EL AÑO ESCOLAR

    Septiembre marca el comienzo del nuevo año escolar, un momento emocionante para estudiantes y familias por igual. Sin embargo, también puede ser un período de gastos adicionales significativos, desde la matrícula hasta los suministros escolares y las actividades extracurriculares. Una planificación financiera efectiva es clave para manejar estos gastos sin comprometer tu bienestar económico. En este artículo, te ofrecemos estrategias prácticas para presupuestar y ahorrar en los costos asociados con el año escolar.

    PRIMER PASO: PRESUPUESTO PARA EL AÑO ESCOLAR

    La planificación financiera para el año escolar comienza con la elaboración de un presupuesto detallado. Este proceso te ayudará a visualizar todos los gastos potenciales y a asegurarte de que tu dinero se distribuya de manera eficiente.

    1. IDENTIFICA TODOS LOS GASTOS RELACIONADOS CON EL AÑO ESCOLAR

    El primer paso es hacer una lista de todos los gastos asociados con el inicio del año escolar. Esto puede incluir:

    • Matrícula: Costo de inscripción y matrícula escolar.
    • Suministros: Libros, cuadernos, lápices, mochilas y otros materiales.
    • Uniformes: Si la escuela requiere uniformes específicos.
    • Actividades extraescolares: Cuotas para deportes, música, arte, etc.
    • Transporte: Costos de transporte escolar o gasolina para llevar a los estudiantes a la escuela.

    Una vez que tengas una lista completa, asigna un monto estimado para cada categoría. Utiliza herramientas de presupuesto, como aplicaciones o plantillas en línea, para llevar un seguimiento y ajustar según sea necesario.

    2. ESTRATEGIAS PARA AHORRAR EN SUMINISTROS ESCOLARES

    Los suministros escolares son uno de los gastos más inmediatos y, a menudo, más variables del año escolar. Aquí te ofrecemos algunas estrategias para ahorrar en este aspecto:

    Compra con anticipación

    Comprar suministros escolares fuera de la temporada alta puede resultar en grandes ahorros. Muchos minoristas ofrecen descuentos en verano o al final del año escolar anterior. Aprovecha las ofertas y las rebajas de fin de temporada para adquirir artículos como lápices, cuadernos y mochilas a precios reducidos.

    Compara precios y busca ofertas

    No te limites a una sola tienda. Compara precios en diferentes minoristas y busca cupones o códigos promocionales en línea. Las tiendas de descuento y los grandes almacenes a menudo tienen precios competitivos en suministros escolares.

    Compra en lotes

    Para artículos que se usan en grandes cantidades, como papel, bolígrafos y lápices, considera comprar en grandes cantidades. Las compras en lote suelen ser más económicas y te aseguran tener suficientes suministros a lo largo del año.

    Reutiliza y recicla

    Antes de comprar nuevos suministros, revisa los que ya tienes en casa. A menudo, hay cuadernos y mochilas del año anterior que aún están en buen estado. Reutilizar lo que ya tienes puede reducir significativamente tus gastos.

    3. PLANIFICACIÓN PARA LOS COSTOS DE MATRÍCULA Y ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

    La matrícula y las actividades extracurriculares son dos de los gastos más importantes del año escolar. La planificación anticipada es crucial para manejar estos costos.

    Establece un fondo para la matrícula

    La matrícula suele ser un gasto grande que se paga al inicio del año escolar. Para evitar sorpresas, crea un fondo específico para la matrícula. Puedes empezar a ahorrar para este gasto durante el año anterior, separando una cantidad fija de tus ingresos mensuales.

    Explora opciones de ayuda financiera

    Investiga si la escuela ofrece opciones de ayuda financiera o becas. Muchas instituciones tienen programas destinados a ayudar a las familias con dificultades económicas a cubrir los costos de matrícula y otros gastos asociados.

    Planifica las actividades extracurriculares

    Las actividades extracurriculares pueden sumar rápidamente al presupuesto del año escolar. Prioriza las actividades en las que tus hijos estén realmente interesados y establece un presupuesto para cada una. Considera las opciones gratuitas o de bajo costo, como clubes escolares y eventos comunitarios.

    Establece límites y ajusta tu presupuesto

    Determina cuánto estás dispuesto a gastar en actividades extracurriculares y mantén ese presupuesto. Si el costo de una actividad supera lo que has asignado, explora alternativas o considera ajustar tu presupuesto en otras áreas para equilibrar los gastos.

    4. TRANSPORTE ESCOLAR Y OTROS GASTOS ADICIONALES

    El transporte escolar es otro gasto significativo que a menudo se pasa por alto al planificar el año escolar. Aquí hay algunas formas de manejar estos costos:

    Evalúa opciones de transporte: Si la escuela ofrece transporte escolar, verifica los costos y compáralos con otras opciones, como el uso del automóvil personal. A veces, coordinar con otros padres para formar un grupo de transporte compartido puede reducir costos.

    Calcula el costo de combustible: Si decides llevar a tus hijos en automóvil, calcula el costo de combustible y el desgaste del vehículo. Incluye estos costos en tu presupuesto para asegurarte de que estás cubriendo todos los gastos asociados con el transporte.

    Considera la opción de transporte público: En algunas áreas, el transporte público puede ser una alternativa económica. Investiga las opciones disponibles y evalúa si el costo del transporte público es más bajo que otras formas de transporte.

    5. CÓMO AJUSTAR TU PRESUPUESTO DURANTE EL AÑO ESCOLAR

    El año escolar puede traer gastos inesperados, por lo que es importante ser flexible con tu presupuesto. Aquí te ofrecemos algunas ideas para ajustar tus gastos a lo largo del año:

    Revisa tu presupuesto regularmente

    Haz un seguimiento de tus gastos y revisa tu presupuesto regularmente para asegurarte de que estás en línea con tus metas financieras. Ajusta tu presupuesto según sea necesario para adaptarte a cualquier gasto inesperado.

    Busca formas de reducir costos adicionales

    Si surgen gastos inesperados, busca maneras de reducir otros costos para compensar. Por ejemplo, si tienes que gastar más en una actividad extracurricular, considera recortar en gastos de entretenimiento o comida fuera de casa.

    Mantén una reserva de emergencia

    Un fondo de emergencia puede ayudarte a cubrir gastos inesperados relacionados con el año escolar sin afectar tu presupuesto principal. Asegúrate de tener una reserva de emergencia adecuada para enfrentar imprevistos.

    La planificación financiera para el año escolar es crucial para manejar los gastos asociados con la matrícula, los suministros y las actividades extracurriculares. Al elaborar un presupuesto detallado, buscar estrategias de ahorro y ajustar tu plan según sea necesario, puedes asegurarte de que tu bienestar financiero no se vea comprometido durante el año escolar. Recuerda que la clave es la anticipación y la flexibilidad. Al estar bien preparado/a, podrás enfrentar el inicio del año escolar con confianza y mantener tu estabilidad financiera a lo largo del año.

  • PROGRAMA DE BIENESTAR LABORAL DE WELLWO

    PROGRAMA DE BIENESTAR LABORAL DE WELLWO

    Hoy en día tanto las empresas como los trabajadores saben que un programa de bienestar laboral es muy importante. No es solo un interés para el trabajador, sino que está demostrado que también lo es para la empresa. Y es que, ¿qué empresa no querría que sus empleados se sientan bien en su lugar de trabajo, estén sanos, contentos y con ganas de trabajar para rendir más?

    Los trabajadores consiguen mejores condiciones de trabajo, les gusta más su empresa y se esfuerzan más, así, los directivos ven como su eficiencia aumenta. Es un beneficio doble con el que todo el mundo está contento.

    Sin embargo, la parte que a veces resulta más compleja de poner en práctica es encontrar las herramientas adecuadas para mejorar el programa de bienestar laboral. Los directivos no saben cómo hacerlo. Para cubrir dicha necesidad nace WellWo, una plataforma que convierte tu compañía en una empresa saludable a través de 3 objetivos básicos: la motivación de los empleados, el absentismo laboral y el aumento de la productividad.

    Evita el absentismo con un programa de bienestar laboral:

    En la mayoría de casos el absentismo laboral hace referencia a las bajas laborales, por enfermedad o lesión (ya sea dentro o fuera de la empresa porque al fin y al cabo el trabajador deja de ser productivo). La mejor forma de reducir esta cifra es la prevención a través de un programa de salud laboral. Y con prevención nos referimos a mejorar la salud de tus trabajadores a través de una herramienta que incide en la salud fisca, nutricional y emocional.

    Mira lo que la plataforma de WellWo puede hacer por el bienestar del empleado:

    Gracias a WellWo podrás promover unos hábitos de vida sanos con programas que se centran en cuidar el estado físico y mental de los trabajadores Esto es muy sencillo porque se hace a través de videosesiones con ejercicios físicos y emocionales que poco a poco mejorarán la condición del trabajador. Estas videosesiones tratan diferentes disciplinas para que el beneficio sea global: salud cardiovascular, espalda sana, mindfulness, pilates y gimnasia hipopresiva.

    Pero esto no es todo, porque también hay que cuidar la nutrición para estar sanos. En función del objetivo que tenga el trabajador, recibirá un programa de bienestar laboral específico que le ayudará a llevar una dieta sana. Cada plato incluye las cantidades y pasos a seguir para prepararla. También las pueden imprimir para que sea mucho más fácil cocinar en casa. Además, recibirán consejos nutricionales para que aprendan poco a poco qué alimentos deben priorizar y cuáles hay que evitar.

    Bienestar en el trabajo: Motivación y felicidad van de la mano

    Debes premiar a tus empleados por el esfuerzo que hacen en intentar mejorar cada día. Puede que no sea algo importante, pero para ellos sí lo es. De esta forma, los mantendrás motivados, contentos y reducirás el absentismo laboral al tiempo que aumentas la productividad, suena interesante, ¿ves lo importante que es? En nuestro programa de bienestar laboral encontrarás las mejores herramientas y técnicas para motivarlos.

    Algunas de las técnicas que usamos en el programa de bienestar en el trabajo de  WellWo para motivar a tus empleados son las siguientes: hacer actividades saludables, que les guste hacer, no que se vean obligadas a hacer y que les sean útiles de verdad. Darles puntos para que se mantengan activos y motivados con dichas actividades, siempre es un extra. Así conseguirán estar en los primeros puestos y ganar un premio.

    El premio lo eliges tú, lo que veas que motive más a tus empleados, un día libre, una experiencia única, un producto que deseaban tener… ¡Pon a trabajar tu imaginación, seguro que encuentras un premio que les guste!

    El aumento de la productividad:

    Lo cierto es que si pones en práctica este programa de bienestar laboral, verás como de forma natural aumenta la productividad de tus empleados. Como hemos dicho anteriormente, al estar más saludables y más motivados trabajarán más y mejor, ¿no es fenomenal?

    No son técnicas muy complicadas de poner en práctica pero si que es importante que las supervise un profesional para que te asegures que se hacen de la mejor forma, con base científica y que es lo que de verdad necesitan tus trabajadores. Esto es lo que hacemos en WellWo, contamos con los mejores expertos del sector para que nos ayuden a crear nuestros programa de bienestar laboral y dosis diarias.

    Si todavía tienes dudas, te alegrará saber que invertir en tus trabajadores en invertir en tu empresa. Por cada 1€ que les dediques, recuperarás hasta 4’8€ y reducirás en un 36% el absentismo laboral. No lo dudes más y empieza hoy a mejorar el bienestar laboral de tu empresa, tus trabajadores y tus beneficios, te lo agradecerán.