Categoría: Salud Nutricional

  • Cuál es el colesterol bueno y el colesterol malo

    Cuál es el colesterol bueno y el colesterol malo

    Como ya sabéis, el colesterol es una grasa natural que participa en muchos procesos de nuestro organismo para que pueda funcionar correctamente. Hay dos tipos de colesterol, a uno se le conoce como colesterol HDL (bueno) y al otro como colesterol LDL (malo). 

    Hoy en día, es tal la cantidad de información que hay en Internet sobre el colesterol, que es fácil confundirse. No siempre entendemos la diferencia que hay entre el colesterol LDL o malo y el colesterol HDL o bueno, pero es de vital importancia conocerla para entender cuál es la función de cada uno y aprender cómo controlar sus niveles (así no se nos acumulará el malo en las arterias y no nos faltará el bueno para que pueda limpiar nuestro organismo). Es algo muy fácil de entender y nos ayudará a interpretar los análisis de colesterol y mantener una buena salud cardiovascular. 

    Para poder identificarlos y saber qué funciones cumple cada uno, hemos preparado esta guía que te ayudará: 

    Aprende a diferenciar los dos tipos de colesterol HDL y LDL:

    El cuerpo humano fabrica diferentes tipos de lipoproteínas para poder transportar el colesterol desde el hígado hasta las diferentes partes del cuerpo a través de la sangre. Cada lipoproteína tiene un objetivo concreto. 

    Colesterol bueno o colesterol HDL

    Por otro lado, cuando hablamos del colesterol bueno, nos referimos al HDL (High-Density Lipoproteins, en inglés) son las lipoproteínas de alta intensidad. 

    Este tipo de colesterol es el que se encarga de transportar el colesterol que se encuentra en nuestras arterias hasta el hígado para que lo elimine de nuestro organismo. Por eso es tan importante mantener unos buenos niveles de este tipo de colesterol en el organismo, para que podamos eliminar el colesterol malo. 

    Si nos hacemos un análisis de sangre y nos salen unos niveles de colesterol bueno demasiados bajos, nuestro médico nos indicará las mejores técnicas para subirlo. Debemos seguir sus pautas hasta que estemos dentro de los niveles recomendados. 

    Colesterol malo o colesterol LDL

    Cuando hablamos del colesterol malo, nos referimos al colesterol LDL (Low-Density Lipoproteins, en inglés), en referencia al colesterol transportado por lipoproteínas de baja densidad. 

    El LDL es malo porque con el tiempo se puede acumular en nuestras arterias. Esta acumulación es uno de los factores de riesgo que puede causarnos la enfermedad coronaria, aunque también hay otros factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad. 

    Además, también puede influir en la aparición de otras enfermedades del corazón.  

    Si tenemos el colesterol LDL alto no lo notaremos, pues no presenta síntomas. De ahí, la importancia de realizarse un análisis de sangre para detectarlo. La buena noticia es que hay muchas cosas que podremos hacer para bajar el colesterol malo. 

    Aunque se considere malo, el colesterol LDL es innecesario, es decir, que también lo necesitamos porque cumple funciones vitales dentro de nuestro organismo. Lo que hay que hacer es controlar sus niveles para que no sean demasiado elevados y nos pueda causar problemas de salud a largo plazo. 

    Si tenemos alguna pregunta, no debemos dudar en preguntar a nuestro médico, él nos resolverá todas nuestras dudas y nos aconsejará sobre nuestro caso en particular.

  • Qué tipos de alimentos nos ayudan a bajar el colesterol «malo»

    Qué tipos de alimentos nos ayudan a bajar el colesterol «malo»

    Todos hemos oído hablar del colesterol y de la importancia que tiene mantener unos niveles adecuados para estar sanos y reducir el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular. 

    El colesterol malo es el colesterol LDL, que son lipoproteínas de baja intensidad. Es transportado por estas lipoproteínas por todo nuestro cuerpo hasta los órganos que lo necesitan para cumplir sus funciones vitales. 

    Se considera malo porque el exceso de este tipo de colesterol en las arterias puede causarnos problemas de salud cardiovasculares, por ejemplo, facilitando la aparición de la enfermedad coronaria. Por eso es tan importante controlar los niveles de colesterol LDL en sangre, para que no sea un factor de riesgo para el desarrollo de estas enfermedades. 

    Si en el último análisis nos ha salido el colesterol malo alto (más de 130 mg/dl) y el médico nos ha aconsejado mejorar nuestra dieta, os recomendamos comer estos alimentos para bajar el colesterol LDL o colesterol «malo»: 

    Alimentos para bajar el colesterol «malo»:

    Lo más recomendable es llevar una dieta equilibrada, que podemos basar en los siguientes alimentos:

    Avena: es un alimento rico en fibra soluble, la cual reduce el LDL porque impide que el colesterol vaya al flujo sanguíneo. Se recomienda ingerir entre 5 y 10 gr de fibra soluble al día. También encontramos este nutriente en las manzanas, los plátanos, peras, alubias, pasas, etc.

    Pescado azul: se recomienda comer al menos 3 raciones de pescado a la semana porque son ricos en ácidos grasos Omega-3 que ayuda a evitar la aparición de coágulos en la sangre y reducen la presión sanguínea, mejorando, así, nuestra salud cardiovascular. Los más recomendados son las sardinas, el atún blanco o el salmón. Es mejor cocinarlos al horno o al vapor para que conserven todas sus propiedades y no tengan grasas saturadas procedentes del aceite que usamos para cocinarlos. 

    Frutos secos: en especial las almendras y las nueces porque son ricas en ácidos grasos poliinsaturados (que son buenos). Comer una ración de 45 gramos al día de frutos secos ayuda a luchar contra la aparición de enfermedades cardiovasculares. Eso sí, es mejor que no estén ni azucarados ni salteados. 

    Aceite de oliva: los antioxidantes que tiene el aceite de oliva ayudan a reducir el colesterol malo sin influir en el colesterol bueno. Es mejor si es aceite de oliva virgen extra, pero tampoco hay que consumirlo en exceso ya que es alto en calorías. 

    Frutas y verduras: son ricas en estanoles o esteroles vegetales, los cuales ayudan a reducir el colesterol malo. Además, son ricas en fibra que también ayuda en este propósito. Lo ideal es comer 3 raciones a la semana de verduras y 5 al día de fruta. 

    Tubérculos y cereales: se puede comer cualquier tipo de ellos, arroz, pasta, pan, etc. Si son integrales, mejor. Porque tienen una gran cantidad de fibra. 

    Beber mucha agua: el agua ayuda a limpiar el organismo.

    Hay otras medidas que podemos poner en práctica para bajar el colesterol. Evitar comer alimentos fritos o ricos en grasas saturadas, reducir el consumo de alcohol, cocinar con grasas buenas, sustituir los lácteos enteros por desnatados. También podemos comer carne magra en lugar de carne con grasa y evitar el embutido, la yema del huevo o los productos ultraprocesados y bollería industrial. 

  • Qué es el colesterol y cual es su función en sangre

    Qué es el colesterol y cual es su función en sangre

    Muchos de nosotros hemos oído hablar que el colesterol es muy importante para la salud. Que es malo tenerlo alto, pero no sabemos exactamente qué es. ¿Qué hace el colesterol en nuestro cuerpo?, ¿Cuál es su función?

    Hoy vamos a explicar la importancia que tiene esta grasa natural en nuestro organismo.

    El colesterol es una grasa natural, donde la mayor parte se fabrica en el hígado. Por lo tanto, todos aquellos animales que tienen hígado la fabrican. Con lo cual, también encontramos dicha grasa en alimentos de origen animal. Aunque también la podemos encontrar en alimentos procesados. Las famosas “Grasas Trans”.

    Es una grasa necesaria para el correcto funcionamiento de nuestro organismo ya que participa en muchos procesos que realiza el cuerpo a lo largo del día y que si no la ingiriéramos nuestros órganos no funcionarían correctamente y nos podrían causar problemas de salud.

    A continuación, os detallamos cuales son estos procesos:

    Funciones principales del colesterol en el cuerpo:

    • Formación de las células: fundamentalmente ayuda con la formación de las membranas de las células de nuestros órganos para que las membranas no sean ni demasiado finas (perderían su consistencia) ni demasiado gruesas (no permitirían que los nutrientes penetraran correctamente). También repara las células dañadas y ayuda a crear células nuevas.  
    • Funciona como un antioxidante: reduce la acción negativa de los radicales libres evitando un envejecimiento prematuro de las células.
    • Ayuda a producir hormonas: participa en la síntesis de las hormonas sexuales femeninas (estrógenos y gestágenos) y masculinas (testosterona), también ayuda con las hormonas corticoesteroidales. Estas hormonas son fundamentales porque nos permiten hacer ciertas funciones vitales.
    • Sintetiza la vitamina D: ayuda a transformar los rayos de sol que llegan a nuestra piel en vitamina D.
    • Limpia el organismo y ayuda con la digestión: el colesterol es llevado al hígado y se usa para producir la bilis. Por lo tanto, estaremos limpiando nuestro organismo de grasas y eliminando el colesterol malo. Durante este proceso, también ayuda a asimilar los alimentos, por lo tanto mejoraremos la digestión.

    Quién nos debe aconsejar sobre nuestros niveles

    Como veis, las funciones principales que tiene el colesterol son muy importantes para que podamos gozar de buena salud y bienestar en el trabajo o en nuestra vida cotidiana.  Es por eso que recomendamos hacerse analíticas de forma periódica. Siempre con el fin de saber si nuestros niveles son los más adecuados o debemos mejorarlos.

    Sólo nuestro facultativo médico, debe decirnos, qué es lo que debemos hacer para mejorar estos niveles en el caso de que no sean los más recomendados.