Categoría: Sin categoría

  • ¿Qué es el coaching empresarial?

    ¿Qué es el coaching empresarial?

    El coaching empresarial son el conjunto de técnicas y comportamientos destinados a los trabajadores y equipos de la empresa. El objetivo de poner en práctica estas técnicas, es mejorar la eficacia y aumentar la motivación de los empleados. También tiene como objetivo lograr que se comprometan más con la empresa y se sientan más satisfechos con el trabajo que llevan a cabo.

    El coaching empresarial se centra en los trabajadores porque son el pilar de la empresa, los encargados de desarrollar la competitividad empresarial. Debe aplicarse a todos los trabajadores por igual, tengan el rango que tengan, para que sea verdaderamente eficaz.

    Como veis, el coaching para empresas es una herramienta muy eficaz que puede ayudaros a mejorar vuestra empresa, tanto en cuanto a la producción como el ambiente de los trabajadores y entre los diferentes departamentos. Es por ello que la herramienta de WellWo, a través de sus programas saludables,  impulsa la salud laboral.

    ¿Cuándo se debe aplicar el coaching empresarial?

    Poner en práctica las técnicas del coaching empresarial es muy fácil y no es muy costoso. Por lo que el dinero no debería ser un freno para ponerlo en práctica. Debéis identificar el momento en el que vuestros empleados lo necesitan para empezar.

    Este momento puede ser una bajada en el rendimiento laboral o cuando están faltos de ánimo. Entonces será un buen momento para reforzar sus habilidades y confianza para que crean en lo que hacen y desarrollen sus habilidades creativas.

    Otra ocasión en la que se puede aplicar el coaching empresarial es cuando han realizado un buen trabajo y crees que merecen una felicitación.

    Cuáles son los beneficios del coaching empresarial?

    A continuación, encontraréis una lista con los beneficios que tiene poner en práctica el coaching empresarial:

    Estas técnicas os ayudan a mejorar la cohesión entre los trabajadores de la empresa.

    Una de sus principales consecuencias, es que se mejora la producción, que es uno de sus objetivos.

    Aprendemos a maximizar y usar en provecho de la empresa las habilidades creativas y sus capacidades. Unir estas cualidades a las de los demás trabajadores, ayudará a mejorar los resultados de la empresa.

    Sus resultados se ven de forma rápida y efectiva.

    Algo muy importante para los trabajadores, ayuda a mejorar su calidad de vida dentro de la empresa.

    Cómo aplicar el coaching para empresas correctamente?

    Para aplicar esta técnica debemos poner en práctica estos sencillos pasos:

    1. Debemos obtener un diagnóstico de la situación actual del equipo. Antes de actuar, debemos saber cómo están las cosas entre nuestros trabajadores. Realizar un estudio que nos saque unas conclusiones, nos ayudará a detectar cuáles son las necesidades de los empleados y establecer la mejor estrategia.
    2. Elabora el plan de actuación. Dicho plan, debe ir acorde a las necesidades que se han detectado gracias al estudio de la situación y al resto de estrategias empresariales actuales.
    3. Empieza el trabajo de coaching. Ahora empezaremos a desarrollar el plan que hemos establecido anteriormente. Para que funcione, todo el equipo debe comprometerse y colaborar.
    1. Hacer un seguimiento y evaluaciones rutinarias. Después de poner en práctica el plan, hay que hacer una evaluación y un seguimiento para comprobar la eficacia de la estrategia que hemos desarrollado. En caso de que haya surgido un problema o que detectemos un error, podremos anticiparnos y adoptar las medidas que creamos necesarias para corregirlo. Hay que hacer balance para estudiar los resultados que hemos obtenido.

    Consideraciones a tener en cuenta para el coaching en las empresas:

    Claridad: una de las cosas a las que debe prestar atención el coach a la hora de comunicarse con los empleados, es que su mensaje se entienda correctamente. Si falla la comunicación, los trabajadores no podrán poner en práctica las técnicas que les enseñe el coach. Por su parte, si el coach no entiende las preocupaciones y expectativas de los empleados, no podrá asesorarles correctamente.

    Obtener un feedback: es uno de los pilares de estas técnicas. Hay que intercambiar constantemente información entre participantes y coach.

    Empatía: una de las cualidades que debe tener un buen coach es la empatía. Ponerse en la piel de los trabajadores es fundamental para entenderlas. Cada trabajador se encontrará en una situación particular, por lo que el coach deberá saber ponerse en la piel de cada uno de ellos. Cuando le cuenten su situación, deberá poder identificar sus miedos, deseos, esperanzas, etc. Pero sin juzgarlos.

    Establecer una relación de confianza: para que los trabajadores puedan sincerarse con el coach, debe crearse una situación de confianza entre ambas partes. Así podrán trabajar y llevar a cabo su misión.

    Confidencialidad: una de las formas de crear una ambiente de confianza, es garantizar que la información que den durante las sesiones, será tratada con total confidencialidad.

    Tenacidad: no se puede fijar una fecha límite para acabar con el plan de coaching empresarial. La duración dependerá de cada trabajador y de las necesidades que tenga. Por esta razón, el coach debe adaptarse a cada situación personal permitiendo que cada uno de ellos evolucione a su ritmo.

    Apoyo: apoyar al personal, ayudarle a resolver sus dudas durante el proceso y facilitarle la evolución es básico para lograr el objetivo de coaching para empresas y que cada uno saque lo mejor de sí.

    Como veis, para poner en práctica una estrategia de coaching en las empresas hay que tener mucha paciencia. Es un esfuerzo que merece la pena realizar porque los resultados que se obtienen son muy positivos para la empresa y para los trabajadores.

  • ¿Qué es el absentismo laboral?

    ¿Qué es el absentismo laboral?

    El absentismo laboral, también conocido como ausentismo, es cuando un trabajador no acude a su puesto de trabajo (por lo tanto está en situación de ausencia o abandono laboral), por causas justificadas o injustificadas. Esta ausencia le impide llevar acabo las tareas que se le piden por contrato.

    Este es un hecho que preocupa mucho a los empresarios ya que aparte de tener una organización con una mala salud laboral, el absentismo laboral causa grandes pérdidas económicas. Pero no solo la empresa es la perjudicada, el trabajador también tiene consecuencias que las detallaremos más adelante.
    Generic drugs vs brand name drugs by MedicineNet.com buy vardenafil generic zantac cancer concerns halt shipments of generic versions of popular heartburn medication
     

    Tipos de absentismo laboral:

    Hay tres tipos diferentes de absentismo laboral, os los detallamos a continuación:

    El previsible y justificable: cuando el trabajador informa con antelación a la empresa de su futura ausencia, existen varias razones por las cuales se le concede permiso para no asistir a su puesto de trabajo. Por ejemplo baja por maternidad o paternidad, obligaciones electorales, asuntos personales, por razones médicas, etc. Al haber avisado con tiempo suficiente, la empresa puede organizarse correctamente y no afecta en mayor medida al desarrollo de las actividades de la empresa.

    No previsible y no justificado: cuando el empleado no acude a su lugar de trabajo sin previo aviso y sin justificación alguna. En este caso el trabajador debe entregar un justificante en cuanto antes a la empresa o se le podrá despedir. También se le puede sancionar, esta dependerá del convenio colectivo de la empresa. Hay tres tipos de sanción: leves, graves y muy graves. En el primer caso se realiza una amonestación, en el segundo la suspensión de empleo y sueldo y en el tercero el despido (sería el caso que hemos mencionado antes).

    Absentismo presencial (o presente): en este caso, el trabajador si que acude a la empresa, pero dedica su tiempo a realizar tareas que nada tiene que ver con las que se le han encomendado. Es muy común encontrar trabajadores consultando su teléfono móvil, o visitando páginas web que no debería en lugar de estar trabajando.

    Consecuencias del absentismo para la empresa y el trabajador:

    Estas consecuencias, aparte de afectar al trabajador y a a la empresa, también afectan a la Seguridad Social o Mutua que tenga contratada la empresa.

    Para la empresa: si se trata de una empresa de producción, esta se verá aminorada, si es de servicios. Esto provocará fallos (en especial en empresas pequeñas). Si la presencia del trabajador ausente es imprescindible (ya sea por otro trabajador de la empresa o contratando otra persona puntualmente), la empresa también tendrá gastos adicionales. Por ejemplo alta en la Seguridad Social, pago de indemnizaciones…

    Si son los compañeros los que suplen la ausencia del trabajador, deberán acelerar su ritmo de producción. Esto puede provocar conflictos internos como reducir la motivación, no alcanzar los objetivos de productividad, etc.

    Para el trabajador: menos percepción salarial, se reduce su motivación, pierde vínculo con las tareas que estaba llevando a cabo, sufrir un posible conflicto con sus compañeros de trabajo por las consecuencias de su ausencia.

    En caso de absentismo laboral por baja médica (por una enfermedad común), también se reducirá su salario. Los tres primeros días no cobrará, del cuarto al 20 cobrará el 60% del sueldo y los siguientes el 75%. Esto puede variar en función de su convenio colectivo.

    Para el sistema sanitario: es este caso se generan gastos extra para la mutua y la Seguridad Social, aumentan las colas y los tiempos de espera, se saturan las instalaciones y se provoca una deficiencia a la hora de atender a los pacientes.

    Consideraciones a tener en cuenta:

    La empresa no puede considerar un ausencia sin justificar como una baja voluntaria por parte del trabajador. Por lo tanto, si lo considera, el trabajador la podría demandar por despido improcedente. Si la empresa quiere tomar medidas contra el trabajador que no justifica su ausencia, deberá aplicar las sanciones que hemos comentado en los apartados anteriores.

    Sin embargo, la empresa sí puede poner punto y final a un contrato por ausencias justificadas. Para que sea procedente, debe tratarse de ausencias intermitentes que superen el 20% de una jornada hábil dentro de un periodo de 12 meses consecutivos y que en los 12 meses anteriores haya superado el 5% de una jornada hábil en ausencias.

    También se le podría despedir si falta el 25% de las jornadas en un periodo intermitente de 4 meses en un periodo total de 12 meses.

    Siempre que se produzca el absentismo laboral, es mejor consultar con el Estatuto de los Trabajadores y el Convenio Colectivo. De esta manera podemos saber cómo actuar y qué consecuencias puede tener. De esta forma, tanto la empresa como el trabajador sabrá si la ley les ampara o no y qué pueden hacer en estos casos.

    Como combatir el absentismo en el trabajo

    Dentro de todas las acciones que puede hacer la empresa para combatir el absentismo en el trabajo, una de ellas, es implantar una plataforma que incida en la salud y bienestar del empleado en sus 3 pilares básicos, que a su vez, son la mayora causa de absentismo en las empresas.:

    Salud física: con ejercicios de ergonomía, higiene postural, ejercicios para reforzar la espalda o cuidar de tus saluda cardiovascular.

    Salud nutricional: Con consejos, dietas y recetas para alimentarse de forma correcta

    Salud emocional: Para bajar los niveles de estrés y ansiedad a través de clases de Mindfulness, yoga y Relajación

    Si quieres saber todo lo que WellWo puedo ofrecer a tu colaborador, mira este vídeo:

  • Programa de mindfulness para empresas

    Programa de mindfulness para empresas

    El mindfulness es mucho más que una forma de pensar, es un modo de ver la vida y de reaccionar ante lo que nos ocurre. Es tener la conciencia plena para que te puedas dar cuenta de lo que pasa en este mismo instante. Te permite conectar con tus sensaciones, emociones, pensamientos… Además de ser consciente de lo que te rodea y sin juzgarlo. Gracias al mindfulness para empresas serás capaz de gestionar tus emociones y aprender cómo reaccionar de la mejor forma ante los problemas de tu vida diaria en tu trabajo. Así te quedarás con lo más importante y podrás prestar atención al momento presente y sin juzgar.

    Para que sea realmente efectivo hay que trabajarlo en todos los ámbitos de nuestra vida, no solo en el trabajo. Como es tan importante, en WellWo hemos creado varios apartados para que descubras el mindfulness para empresas que también podrás utilizar en tu vida cotidiana. Lo tratamos desde la salud emocional, a través de programas saludables, con un programa de nutrición antiestrés y publicamos con frecuencia noticias sobre el tema. Des esta forma, los trabajadores de las empresas estarán informados sobre las últimas novedades del mindfulness para empresas. Esto les permitirá tener plena consciencia del momento presente, mejorando, así, su estado de ánimo y su actitud frente a nuevos retos.

    Nosotros os enviamos por email la dosis diaria para que la hagáis en el trabajo. También podéis encontrar dichas dosis en nuestra plataforma, para acceder a ellas debéis seleccionar el apartado de salud emocional dentro de la sección dosis de vitalidad. Una vez dentro de la sección, deberéis seleccionar el filtro de mindfulness para ver las dosis diarias. De esta forma, podréis acceder a ellas cuando y dónde queráis.

    Se trata de pequeños vídeos de entre 1 minuto y 1 minuto y medio, cada uno trata un tema diferente que os ayudará a lograr los objetivos del mindfulness para empresas. Para entender el concepto os recomendamos empezar por las dosis “Qué es el mindfullness” y a continuación hacer las otras dosis, como por ejemplo “En el momento presente”, “Aprendo mindfulness” o “La conciencia”.

    Debéis estar muy atentos a las explicaciones del vídeo porque al final os plantearemos un pequeño problema. En función de vuestra respuesta se os asignará una serie de puntos que los podéis ir acumulando para ganar premios. También podréis valorar la dosis. En el panel de control veréis los puntos que tenéis acumulados y la posición global con el resto de compañeros.

    Nuestro programa saludable dura 4 semanas, para cada una de ellas encontraréis 5 vídeos que debéis ver para conectar con el aquí y el ahora. Con cada vídeo aprenderéis cómo centrar vuestra atención en el momento presente y a no distraeros. Es un programa práctico con el que reduciréis la reactividad emocional, aumentaréis vuestra creatividad, mejoraréis la empatía y tendréis menos ansiedad y depresión.

    Para que el programa sea efectivo y podáis sacarle el máximo partido debéis hacer el curso con una actitud curiosa, sin juzgar o criticar lo que pensáis de cada dosis y observando vuestros cambios y reacciones. Cada vídeo dura más que las dosis diarias, su duración varía en función del tema que trata.

    Si queréis completar nuestro programa de mindfulness para empresas, os recomendamos que sigáis la dieta antiestrés. Está especialmente elaborada para que os sintáis más relajados. Las encontraréis en el apartado de nutrición, son un total de 4 semanas y 6 comidas diarias (desayuno, media mañana, comida, merienda, cena y resopón) de lunes a domingo. Son platos muy sencillos de preparar y fáciles de digerir. Junto con las recetas, encontraréis el valor nutricional diario que os aportan, el total de calorías, proteínas, grasas y carbohidratos. De esta forma, seréis plenamente conscientes de lo que coméis cada día para lograr vuestro objetivo.

    También os recomendamos que os leáis nuestras noticias sobre salud emocional donde encontraréis información útil que os ayudará a completar el programa de mindfulness para empresas. Con datos curiosos, las últimas tendencias y consejos prácticos que os ayudarán a vivir con la conciencia plena.

    Si ponéis en práctica nuestro programa de mindfulness para empresas notaréis como cambia vuestra actitud cuando os surja un problema o una situación inesperada. Viviréis con menos estrés, disfrutando más del momento presente y os quedaréis con el lado bueno de las cosas. En consecuencia, el ambiente de vuestra empresa mejorará, trabajaréis mejor y seréis más eficientes.