Resultados de búsqueda de: «»

  • ¿Qué es el absentismo laboral?

    ¿Qué es el absentismo laboral?

    El absentismo laboral, también conocido como ausentismo, es cuando un trabajador no acude a su puesto de trabajo (por lo tanto está en situación de ausencia o abandono laboral), por causas justificadas o injustificadas. Esta ausencia le impide llevar acabo las tareas que se le piden por contrato.

    Este es un hecho que preocupa mucho a los empresarios ya que aparte de tener una organización con una mala salud laboral, el absentismo laboral causa grandes pérdidas económicas. Pero no solo la empresa es la perjudicada, el trabajador también tiene consecuencias que las detallaremos más adelante.
    Generic drugs vs brand name drugs by MedicineNet.com buy vardenafil generic zantac cancer concerns halt shipments of generic versions of popular heartburn medication
     

    Tipos de absentismo laboral:

    Hay tres tipos diferentes de absentismo laboral, os los detallamos a continuación:

    El previsible y justificable: cuando el trabajador informa con antelación a la empresa de su futura ausencia, existen varias razones por las cuales se le concede permiso para no asistir a su puesto de trabajo. Por ejemplo baja por maternidad o paternidad, obligaciones electorales, asuntos personales, por razones médicas, etc. Al haber avisado con tiempo suficiente, la empresa puede organizarse correctamente y no afecta en mayor medida al desarrollo de las actividades de la empresa.

    No previsible y no justificado: cuando el empleado no acude a su lugar de trabajo sin previo aviso y sin justificación alguna. En este caso el trabajador debe entregar un justificante en cuanto antes a la empresa o se le podrá despedir. También se le puede sancionar, esta dependerá del convenio colectivo de la empresa. Hay tres tipos de sanción: leves, graves y muy graves. En el primer caso se realiza una amonestación, en el segundo la suspensión de empleo y sueldo y en el tercero el despido (sería el caso que hemos mencionado antes).

    Absentismo presencial (o presente): en este caso, el trabajador si que acude a la empresa, pero dedica su tiempo a realizar tareas que nada tiene que ver con las que se le han encomendado. Es muy común encontrar trabajadores consultando su teléfono móvil, o visitando páginas web que no debería en lugar de estar trabajando.

    Consecuencias del absentismo para la empresa y el trabajador:

    Estas consecuencias, aparte de afectar al trabajador y a a la empresa, también afectan a la Seguridad Social o Mutua que tenga contratada la empresa.

    Para la empresa: si se trata de una empresa de producción, esta se verá aminorada, si es de servicios. Esto provocará fallos (en especial en empresas pequeñas). Si la presencia del trabajador ausente es imprescindible (ya sea por otro trabajador de la empresa o contratando otra persona puntualmente), la empresa también tendrá gastos adicionales. Por ejemplo alta en la Seguridad Social, pago de indemnizaciones…

    Si son los compañeros los que suplen la ausencia del trabajador, deberán acelerar su ritmo de producción. Esto puede provocar conflictos internos como reducir la motivación, no alcanzar los objetivos de productividad, etc.

    Para el trabajador: menos percepción salarial, se reduce su motivación, pierde vínculo con las tareas que estaba llevando a cabo, sufrir un posible conflicto con sus compañeros de trabajo por las consecuencias de su ausencia.

    En caso de absentismo laboral por baja médica (por una enfermedad común), también se reducirá su salario. Los tres primeros días no cobrará, del cuarto al 20 cobrará el 60% del sueldo y los siguientes el 75%. Esto puede variar en función de su convenio colectivo.

    Para el sistema sanitario: es este caso se generan gastos extra para la mutua y la Seguridad Social, aumentan las colas y los tiempos de espera, se saturan las instalaciones y se provoca una deficiencia a la hora de atender a los pacientes.

    Consideraciones a tener en cuenta:

    La empresa no puede considerar un ausencia sin justificar como una baja voluntaria por parte del trabajador. Por lo tanto, si lo considera, el trabajador la podría demandar por despido improcedente. Si la empresa quiere tomar medidas contra el trabajador que no justifica su ausencia, deberá aplicar las sanciones que hemos comentado en los apartados anteriores.

    Sin embargo, la empresa sí puede poner punto y final a un contrato por ausencias justificadas. Para que sea procedente, debe tratarse de ausencias intermitentes que superen el 20% de una jornada hábil dentro de un periodo de 12 meses consecutivos y que en los 12 meses anteriores haya superado el 5% de una jornada hábil en ausencias.

    También se le podría despedir si falta el 25% de las jornadas en un periodo intermitente de 4 meses en un periodo total de 12 meses.

    Siempre que se produzca el absentismo laboral, es mejor consultar con el Estatuto de los Trabajadores y el Convenio Colectivo. De esta manera podemos saber cómo actuar y qué consecuencias puede tener. De esta forma, tanto la empresa como el trabajador sabrá si la ley les ampara o no y qué pueden hacer en estos casos.

    Como combatir el absentismo en el trabajo

    Dentro de todas las acciones que puede hacer la empresa para combatir el absentismo en el trabajo, una de ellas, es implantar una plataforma que incida en la salud y bienestar del empleado en sus 3 pilares básicos, que a su vez, son la mayora causa de absentismo en las empresas.:

    Salud física: con ejercicios de ergonomía, higiene postural, ejercicios para reforzar la espalda o cuidar de tus saluda cardiovascular.

    Salud nutricional: Con consejos, dietas y recetas para alimentarse de forma correcta

    Salud emocional: Para bajar los niveles de estrés y ansiedad a través de clases de Mindfulness, yoga y Relajación

    Si quieres saber todo lo que WellWo puedo ofrecer a tu colaborador, mira este vídeo:

  • Demo gratuita

  • Demo Plataforma

  • Política de cookies

    Uso de cookies

    En WellWo utilizamos cookies con el objetivo de prestar un mejor servicio y proporcionarte una mejor experiencia en tu navegación. Queremos informarte de manera clara y precisa sobre las cookies que utilizamos, detallando a continuación, que es una cookie, para que sirve, que tipos de cookies utilizamos cuales son su finalidad y como puedes desactivarlas o eliminarlas si así lo deseas.

    ¿Qué es una cookie y para qué sirve?

    Una «Cookie» es un archivo que se almacena en el ordenador del usuario, tablet, smartphone, o cualquier otro dispositivo con información sobre navegación.

    Estas «cookies» nos permiten ayudar a nuestros usuarios mejorando la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas son útiles, cuales no y cuales son susceptible de mejora.

    En ningún caso las «cookies» podrían dañar tu equipo. Por contra, el que estén activadas nos ayuda a identificar y resolver errores.

    ¿Qué tipo de cookies utilizamos?

    Cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos y dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.

    Cookies de terceros: Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como por ejemplo, las usadas en redes sociales, o por contenido externo como Google Analytics

    Según finalidad:

    Cookies Técnicas: Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permiten controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos o compartir contenidos.

    Cookies de análisis: Son aquellas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados.

    Relación de terceros prestadores de servicios de cookies en el dominio www.wellwo.es

    Nombre del proveedor: Google Analytics.

    Finalidad de la cookie: Analítica web.

    Información sobre el uso de cookies de Google Analytics:
    https://www.google.com/intl/es_ES/analytics/learn/privacy.html

    Nombre del proveedor: Google Tag manager.

    Finalidad de la cookie: widgets, Tag Manager.

    Información sobre el uso de cookies de Google Tag Manager:
    http://www.google.co.uk/intl/en/policies/privacy/

    Nombre del proveedor: Facebook Ads.

    Finalidad de la cookie: Analítica web y publicidad.

    Información sobre el uso de cookies de Facebook:
    https://www.facebook.com/policies/cookies/

    Nombre del proveedor: LinkedIn Ads.

    Finalidad de la cookie: Analítica web y publicidad.

    Información sobre el uso de cookies de LinkedIn:
    https://www.linkedin.com/legal/cookie-policy?_l=es_ES

    NOTA: Esta lista se actualizará a la mayor brevedad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo.

    ¿Cómo puedes desactivar o eliminar tus cookies?

    En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies, en cada navegador:

    Google Chrome
    Mozilla Firefox
    Internet Explorer
    Safari
    Safari para IOS (iPhone y iPad)
    Chrome para Android

  • Nota legal y condiciones de uso

    Términos WellWo

    El presente aviso legal regula el uso del sitio web de WELLWO TECHNOLOGIC S.L., con N.I.F B-67362863 y domicilio en avda. Enric Prat de la Riba 77, Centre audiovisual, de Granollers (08401).

    Legislación

    Con carácter general las relaciones entre WellWo con los Usuarios de sus servicios telemáticos, presentes en este sitio web, se encuentran sometidas a la legislación y jurisdicción españolas.

    Uso y acceso de usuarios

    El Usuario queda informado, y acepta, que el acceso a la presente web no supone, en modo alguno, el inicio de una relación comercial con WellWo.

    Propiedad intelectual e industrial

    Los derechos de propiedad intelectual del contenido de las páginas web, su diseño gráfico y códigos son titularidad de WellWo y, por tanto, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad que se pueda realizar con los contenidos de sus páginas web ni aun citando las fuentes, salvo consentimiento por escrito de WellWo.

    Condiciones de uso y cookies

    Uso de la plataforma

    Al visitar la Plataforma, usted adquiere la condición de visitante de la misma. Para ser usuario de la plataforma se debe tener más de 15 años. La navegación por la Plataforma y la utilización de la misma significan su aceptación como visitante o usuario de todas y cada una de las presentes condiciones de uso, así como de las condiciones particulares que, en su caso, rijan la utilización de la Plataforma o de los servicios vinculados a la misma.

    Responsabilidad y garantías-salud

    El usuario asume toda la responsabilidad sobre el estado de su salud y los posibles incidentes o percances que por el uso de la Plataforma éste sufriera. WellWo recomienda una vida saludable, con una buena alimentación y el uso de sus servicios de forma controlada por un médico especialista. Se exime pues a WellWo de toda responsabilidad por el uso inadecuado de sus servicios por parte del usuario. Las personas con problemas de salud, deben consultar a un especialista si pueden utilizar la Plataforma. No es responsabilidad de WellWo comprobar si los usuarios padecen problemas de salud. El uso responsable y correcto de los servicios y productos de WellWo es responsabilidad del usuario.

    WellWo no se obliga a comprobar la identidad de las personas que solicitan sus servicios, ni tampoco la obligación de controlar el uso que de éstos haga el usuario u otros terceros usuarios, por lo tanto, WellWo se exime de toda responsabilidad por robo o cualquier otro uso inadecuado de la identidad o información de un usuario.

    WellWo no puede ofrecer garantía alguna que los servicios ofrecidos funcionen sin ninguna interrupción o algún error de funcionamiento. En concreto, durante operaciones de mantenimiento, mejoras, actualizaciones, etc.

    Programas de nutrición

    Si tienes problemas de salud, te encuentras en tratamiento médico, te encuentras bajo medicación o si se te ha aconsejado seguir alguna dieta especial por tu tratamiento te recomendamos encarecidamente que consultes con tu médico antes de empezar con las dietas que se proponen en la plataforma. La plataforma no se hace responsable de que el usuario tenga una intolerancia o alergia, conocida o no, a alguno de los alimentos incluidos en las dietas. Las dietas ofrecidas no están recomendadas para personas con trastornos alimentarios (como anorexia o bulimia) o personas con obesidad mórbida. El usuario, Al clicar «iniciar dieta» está aceptando bajo su responsabilidad el uso de la misma. El usuario afirma que no tiene ninguna patología o situación fisiológica que le impida hacer dieta de cualquier clase y acepta como suya la responsabilidad de seguir uno de los planes nutricionales ofrecidos en la plataforma.

    Programas de actividad física

    Antes de empezar a hacer ejercicio físico con regularidad es preciso comprobar que no se sufre ningún tipo de dolencia o no se es sensible a sufrirla. Para ello, te recomendamos que acudas a tu médico y te realice una revisión general, de esta forma te indicará que tipo de actividad física es la más adecuada según tus condiciones físicas. Si hace tiempo que no haces deporte es aconsejable que empieces a entrenar de forma gradual, es decir, ir aumentando el grado de dificultad e intensidad poco a poco. El uso y seguimiento de las instrucciones que te damos en estos vídeos serán siempre bajo tu propia responsabilidad. WellWo no se hace responsable del uso inadecuado de nuestra plataforma y no garantiza su resultado.

    Legislación y foro

    Estas Condiciones Generales se rigen por la ley española. Las partes se someten, a su elección, para la resolución de los conflictos y con renuncia a cualquier otro fuero, a los juzgados y tribunales del domicilio del usuario.

    Plataforma de resolución de litigios en línea (odr)

    WellWo pone a su disposición el enlace a la plataforma de resolución de litigios en línea:
    https://ec.europa.eu/consumers/odr/main/index.cfm?event=main.home.show

    Consulta nuestras políticas de cookies en el siguiente enlace: https://wellwo.es/politica-de-cookies/